|
|
Actividad Profesional: |
|
“Teatrísimo” |
|
 |
“Yerma” |
 |
“En boca cerrada...” |
|
 |
“Así es la vida ” |
|
 |
|
|
“La resistible ascención de Arturo Ui ” |
|
 |
|
|
|
“Estampas de mi país " |
|
|
"Los velázquez" |
|
|
"¡Oh... el amor!" |
|
|
"Las aventuras de Nahuel" Largometraje |
|
 |
|
|
"Ubu Rey " |
|
|
"Marianita Limeña " |
|
|
"Cenicienta" |
|
|
"L´Elisir D´Amore" |
|
|
"Catulo Camina" |
|
|
"Armide" |
|
|
"Las maravillosas ridículas " |
|
|
"Stéfano" |
|
|
"Cenicienta" |
|
|
"Romeo y Julieta" |
|
|
"Elena" |
|
|
"El Gran Circo Tararí" |
|
|
"Exposición A, E, I u O" |
|
|
"Pedro y el Lobo " |
|
|
"Opio 71 " |
|
 |
"Un árbol que es una percha " |
|
 |
"Ceremonia al pie del Obelisco " |
|
|
|
|
2017 |
|
Diseño de Vestuario para Teatrísimo, “Viaje de un largo día hacia la noche”, de Eugene O´Neill. Dirección de Jorge Azurmendi. Teatro Regina
Diseño de Vestuario para “Yerma” de F. G. Lorca. Adaptación y Dirección: Roberto Ibañez. Teatro El Portón de Sánchez |
|
|
|
2016 |
|
Diseño de Vestuario para “El alumbrar de Vargas”, Autor y Dirección, Gilda Bona. Teatro Anfitrión.
Asesoría de Vestuario para “Viaje de un largo día hacia la noche”, de Eugene O´Neill. Dirección de Jorge Azurmendi . Teatrísimo, versión semi montada para la Casa del Teatro. Teatro Regina.
Diseño de Vestuario para “En boca cerrada…” de J. C. Badillo. Dirección de Jorge Azurmendi. Teatro Del Pueblo. |
|
|
|
2015 |
|
Premio “Florencio SÄnchez” por la obra “Así es la vida”, de Arnadlo Malfatti. Dirección de Santiago Doria. Teatro Nacional Cervantes.
Diseño de Vestuario para “He visto a Dios” de Defilippis Novoa. Dirección de Gabriel Cosoy. Teatro la Ranchería |
|
|
|
2014 |
|
Diseño de Vestuario para “Así es la vida”, de Arnaldo Malfatti. Dirección de Santiago Doria. Teatro Nacional Cervantes.
Diseño de Vestuario para “Rapsodia” ballet, de Rachmaninoff, “Cenicienta” ballet, de Prokofiev -Pas d´Action- y “Ragtime” ballet, de Joplin - Coreógrafo, Rodolfo Lastra. Ballet Estable de la Prov. de Tucumán. Teatro San Martín de Tucumán.
Diseño de Vestuario para “Sócrates”. Autor y Director Ariel Pytrell. C.C. San Martín –Sala E. Muiño-. Auspiciado por Secretaria de Cultura de la Nación y la Embajada de Grecia. |
|
|
|
2013 |
|
Diseño de Vestuario para “Tres Hermanos” de R. Ibañez.
Dirección: Roberto Ibañez. Teatro El Tinglado. |
|
|
|
2012 |
|
Diseño de Vestuario para “Aprendiz de Hechicero” de Paul Dukas. Coreógrafo Carlos Trunsky. Dirección Musical Gustavo Codina. Teatro Del Globo
Diseño de Vestuario para “Catulli Carmina” de Carl Orff. Poema Sinfónico. Coreógrafo Carlos Trunsky. Dirección Musical Gustavo Codina. Teatro Del Globo.
Diseño de Vestuario para “El matrero” de Felipe Boero . Opera. Régisseur Carlos Palacios. Director Musical Fernando Alvarez. Dirección Nacional de las Artes. Teatro Nacional Cervantes.
Coordinación de Vestuario para “L´Occasione fa il ladro” de G. Rossini. Opera. Dirección Escénica Jorge de Lassaleta. Director Musical Javier Logiola Orbe. Teatro Margarita Xirgu. Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Diseño de Vestuario para “Preludios - Momentos III” de F. Chopin. Ballet. Coreógrafo Rodolfo Lastra . Ballet de la Prov. de Tucumán. Teatro San Martín de Tucumán.
Diseño de Vestuario para “Malambo” de Ginastera. Ballet. Coreógrafo Rodolfo Lastra . Ballet de la Prov. de Tucumán. Teatro San Martín de Tucumán.
Diseño de Vestuario para “Suite Orquestal” de J. S. Bach. Ballet. Coreógrafo Rodolfo Lastra . Ballet de la Prov. de Tucumán. Teatro San Martín de Tucumán |
|
|
|
2011 |
|
Diseño de Vestuario para “Las Vanidosas Ridículas” de V. Fioravanti. Ópera. Dirección Escénica Betty Gambartes. Dirección Musical Carlos Vieu. Teatro Margarita Xirgu. Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
“Primer Ciclo Nacional de Ópera Contemporánea”- Centro Nacional de la Música. Diseño de Vestuario para "Diario de un proceso", versión libre de la obra de F. Kafka. Dirección Escénica Ximena Belgrano Rawson . Dirección Musical Marcelo Delgado.
Participación en la Cuatrienal de Praga, AEVA, Asociación de Escenógrafos y Vestuaristas Argentinos.
“Elena” de Manuel Lotersztein, adapt. de “Espectros” de H. Ibsen. Diseño de vestuario. Dirección Manuel Lotersztein. Teatro IFT.
Diseño de Vestuario para “Fuegos Artificiales”. Autor y Dirección: Roberto Ibañez. Teatro del ArteFacto. |
|
|
|
2010 |
|
Diseño de Vestuario para "Los Velázquez", de E. Rovner. Dirección de Alejandro Casavalle. Coproducción Argentino-Costarricense. Festival Internacional de Teatro de Costa Rica. Teatro 1887.
Diseño de Vestuario para "Estampas de mi País". Ballet. Música de Castiñeira de Dios Coreografía de Rodolfo Lastra. Teatro Provincial de Salta. |
|
|
|
2009 |
|
Reposición y Diseño de Vestuario para "Romeo y Julieta", Ballet. Música de S. Prokofiev. Coreografía de Maximiliano Guerra. Teatro Argentino de La Plata.
Diseño de Vestuario para “La mujer que se parecía a Marilyn”, de E. Galán. Dirección Carlos La Rosa. Teatro Comedia.
Diseño de Vestuario para "The Telephone", de G. Menotti. Régie de Pablo G. Aguilar. La Normandina y Casa Museo Villa Mitre, Mar Del Plata.
Diseño de Vestuario para “La Voix Humaine”, de F. Poulenc. Régie de Pablo G. Aguilar. La Normandina y Casa Museo Villa Mitre, Mar Del Plata.
Diseño de Vestuario para “Zanetto”, ópera de Piero Mascagni. Régie Pablo González Aguilar. Casa Museo Villa Mitre, Mar Del Plata.
Diseño de Vestuario para la ópera “La Oca del Cairo” de W.A.Mozart. Régie de Pablo González Aguilar. Villa Ocampo, Mar Del Plata.
Participante en la muestra Homenaje al Maestro “Saulo Benavente”, dentro del marco del Festival Internacional de Teatro de Bs. As. |
|
|
|
2008 |
|
Diseño de Vestuario para "¡Oh...el amor!".Opera. Música de V. Sciammarella. Dirección Musical de Bruno D'Astoli. Régie de Ximena Belgrano Rawson. Teatro S.H.A. Opera de Cámara del Teatro Colón.
Diseño de Vestuario para "Estampas de mi País". Ballet. Música de Castiñeira de Dios. Coreografía de Rodolfo Lastra. Teatro San Martín de la Ciudad de Tucumán.
|
|
|
|
2007 |
|
Diseño de Vestuario para el largometraje “Las Aventuras de Nahuel”. Libro y Dirección de Alejandro Malowiki.
Diseño de Vestuario para "Romeo y Julieta". Ballet. Música de S. Prokofiev . Coreografía de Paul Vasterling. Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata .
Diseño de Vestuario para " Cenicienta”. Ballet. Música de S. Prokofiev . Director de Orquesta Pedro I. Calderón. Coreografía de Rodolfo Lastra. Teatro Coliseo / Producción Teatro Colón.
Reposición de “La cortina de abalorios”, de Ricardo Monti. Dirección de Silvia Píccoli. Teatro de La Ranchería.
Participación en la Cuatrienal de Praga, representando al Teatro Colón en la producción “Cenicienta” y al Teatro Gral. San Martín con ”La resistible ascensión de Arturo Uí”. |
|
|
|
2006 |
|
Premio ACE (Asociación de Críticos del Espectáculo ) por el Diseño de Vestuario de la obra ”La resistible ascensión de Arturo Uí” de Bertold Brecht . Dirección de Robert Sturua. Teatro Gral. San Martín, Sala Martín Coronado
Diseño de Vestuario para "Marianita Limeña", ópera de W. Schiammarella . Régie de Carlos Palacios. Teatro Argentino de la Plata.
Diseño de Vestuario para “La cortina de abalorios”, de Ricardo Monti. Dirección de Silvia Píccoli. Teatro La Ranchería y Centro Cult. AdanBuenosayres.
Diseño de Vestuario para “Una Tragedia Argentina” de Daniel Dalmaroni. Equipo de trabajo escénico DIXZ. Dirección Alejandro Casavalle. Teatro Piccolino
Diseño de Vestuario para "La isla de Pennwick" libro y Dirección de Luis Arenillas. Sala La Tertulia. |
|
|
|
2005 |
|
Diseño de Vestuario para "La resistible ascensión de Arturo Uí", de Bertold Brecht. Dirección Robert Sturua. Teatro Gral. San Martín, Sala Martín Coronado.
Nominación como trabajo destacado por la obra ”La resistible ascensión de Arturo Uí” otorgado por los premios ”Teatro del Mundo”, C.C. Ricardo Rojas, U.B.A.
Nominación por la obra ”La resistible ascensión de Arturo Ui”, otorgado por los Premios María Guerrero.
Coordinación de Vestuario para “Don Giovanni”. Opera, de A. Mozart. Régie de Carlos Palacios. Teatro Roma, de la Ciudad de Avellaneda, Prov. de Bs. As.
|
|
|
|
2004 |
|
Diseño de Vestuario para “La Cenicienta” Ballet, con música de S. Prokofiev. Coreografía de Rodolfo Lastra. Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Diseño de Vestuario para “Ubú Rex”. Ópera de K. Penderecki. Régie de George Denlon. Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Diseño de Vestuario para “Manón Lescaut”, ópera de G. Puccini. Régie de Matías Cambiasso. Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Bs. As. |
|
|
|
2003 |
|
Diseño de Vestuario para "Armide", ópera de Ch. Gluk . Régie de Carlos Sorín. Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Diseño de Vestuario para “El canto del cisne”, de Antón Chejov , versión de Franklin Caicedo . Dirección Hugo Urquijo. La Casona del Teatro.
Diseño de Escenografía y Vestuario para “Esperando a Godot ”. Cortometraje con dirección de Alejandro Casavalle.
Participación Internacional en la Cuadrienal de Praga.
Reposición de “L´Elisir D´Amore”, en el Teatro Colón. Temporada de verano.
Diseño de Vestuario para “El monstruo”, de Bertold Brecht . Dirección Alejandro Malowiki. Ciclo “Ensayos” de Canal 7 . Argentina Televisora Color e Instituto Nacional de Cinematografía.
Diseño de Vestuario y Escenografía para “Imagen de Vestir”, de Favio Di Tomasso. Dirección Carlos Palacios. Complejo La Plaza. La Terraza.
|
|
|
|
2002 |
|
Exposición de Diseños de Escenografia y Vestuario en el Hall del Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Diseño de Vestuario para "Chapter Eleven". Dirección Alejandro Casavalle. Teatros Callejón y El Camarín de las Musas.
Diseño de Vestuario para "L´Elisir D´Amore", ópera de G. Donizetti . Régie Carlos Palacios. Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Diseño de Vestuario para "10 X Diez ", de LuisArenillas. Dirección Alejandro Casavalle. Teatro Aktuar.
Diseño de Vestuario para “puntoycoma@soñarysoñar” Espectáculo infantil. Dirección Carlos Palacios. Theatrón.
|
|
|
|
2001 |
|
Diseño de Vestuario para "Blancanieves y los 7 enanitos". Ballet con música de S. Prokofiev. Coreografía Yamil Ostrovsky. Centro Cultural Adán BuenosAyres (Parque Chacabuco).
Participación en el Festival Internacional de Teatro de Bs. As. |
|
|
|
1998 |
|
Diseño de Vestuario para la ópera “Lucma”, de Eva Lopzyc. Régie de Carlos Palacios. Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín. |
|
|
|
1997 |
|
Diseño de Escenografía y Vestuario para la ópera "Moriana", de Eduardo Quequi. Régie de Carlos Palacios. Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín.-
Diseño de Vestuario para "Stéfano" de A. Discépolo . Dirección Carlos Palacios. Teatro Margarita Xirgu y La Capilla, Centro Cultural Recoleta. |
|
|
|
1996 |
|
Diseño de Escenografìa y Vestuario para "Los Amores de Margarita", de M. de Lucrezio y J. L. Calcagño. Dirección Carlos Palacios. Teatro Gloria.
Diseño de Escenografía para "Pedro y el Lobo". Música de S. Prokofiev , Adaptación y Dirección Carlos Palacios. Sala Auditorium del Centro Cultural Borges y Centro Cultural del Sur. |
|
|
1995 |
Participación en la Exposición de Escenografía A. E. I. u O. Instalación Escenográfica y Bocetos. Centro Cultural Recoleta, Sala Cronopios. |
|
1994 |
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Sombreros", Texto y Dirección: Martín Gil. Teatro Empire. |
|
|
1993 |
|
Diseño de Vestuario para la Expo-Show "Eco Robot", Dirección M. Barrouil. Predio Municipal de Exposiciones. |
|
|
|
1992 |
|
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Comedia Repugnante de una Madre", de S.Witkiewicz . Dirección Arnaldo Strasnoy.Teatro Arte, de Belgrano. |
|
|
|
1990 |
|
Participación en la Exposición Homenaje al Maestro Saulo Benavente, Escenógrafos Argentinos y Soviéticos. Salas Nacionales Palais de Glace |
|
|
1990/1975 |
Se dedica a la actividad plástica, participando en salones y exposiciones de pintura. En 1978 obtiene el 1er Premio de Pintura otorgado por la Galería “El Mensaje”. |
|
|
1974 |
|
Diseño de Escenografía y Muñecos, para "El Gran Circo Tararí". Grupo Marionet. Teatro Coliseo y Municipal Presidente Alvear.- |
|
|
|
1972 |
|
Diseño de Escenografía para "Macbeth" de Ionesco, Dirección I. Fridman. Teatro Bambalinas.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "La Peste". Texto y Dirección Renzo Casali. Teatro del Centro Dramático Bs. As.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "10 años después” de Renzo Casali. Dirección Liliana Duca. Teatro del Centro Dramático Bs. As. |
|
|
|
1971 |
|
Primer Premio de Escenografía “Gregorio López Naguil", Otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, por la Escenografía de la obra "Ceremonia al Pie del Obelisco", Sala Planeta.
Diseño de Vestuario para espectáculo de Café-Concert, Dirección O. Calatayud, en el C.C.R.O. Sala Teatral de Olivetti.
Diseño de Escenografía para "Eso que Buscamos", de Mara Lacio. Dirección J. C. Vidal. Teatro Anchora in Bar.
Diseño de Escenografía para "La Cloaca", creación colectiva. Dirección Julio Solimano. Teatro Del Centro.
Diseño de Escenografía para el musical "Gracias Don Alfredo". Dirección Rubén Pesce. Teatro Florencio Sánchez.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Desnudar al Desnudo". Dirección Miguel Bebán. Teatro Candilejas.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Chau Papá", de Alberto Adelach, Dirección J.C.Vidal. Teatro Payró.
Diseño de Escenografía para "Ceremonia al Pie del Obelisco", de Walter Operto. Dirección Raúl Serrano. Sala Planeta.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Opio 71". Dirección Miguel Bebán. Teatro Candilejas.
Diseño de Escenografía y Vestuario para las óperas "La Medium" y "El Teléfono", de G. Menotti. Regie Jacobo Kaufman, Teatro Coliseo. |
|
|
|
1970 |
|
Trabajo de investigación sobre “Operación masacre” de R. Walsh. Dirección de Jaime Kogan. Equipo Teatro Payró.
Integra el Cuerpo Técnico del Teatro Colón - Sector Caracterización.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Tres Días con Gerente" de A. Wainer Grupo 3 X 4, Sala Enrique Muiño, Teatro Mun. Gral. San Martín.
Diseño de Vestuario para "Un Tiempo Lobo", de Carlos Trafic. Creación Colectiva. Theatrón e Instituto Di Tella.
Diseño de Vestuario y Realización de Máscaras para "Espacio, Acción, Espacio". Creación Colectiva. Dirección Carlos Trafic. Grupo Lobo. Theatrón.
Diseño de Vestuario para "La Guerra Sonríe en Primera Plana" de G. Gentile. Dirección R. B. Mitre. Theatrón |
|
|
|
1968/1970 |
|
Diseñadora textil y encargada del proceso técnico en talleres especializados. Empresas Frigerio, Mizrahi y Doris Alujas. |
|
|
|
1967 |
|
Diseño de Escenografía y Vestuario para "El Inspector" de N. Gogol, Director Leónidas Barletta, Teatro Del Pueblo.
Diseño de Escenografía para "Un árbol que es una percha", de H. Meyriale. Dirección Rubén Pesce. Teatro Florencio Sánchez.
Diseño de Vestuario para "La vida es una comedia", programa Televisivo. Dirección Juan Silvert. Canal 11.
Diseño de Vestuario, Caracterización y Máscaras para "Salí que viene el Frankenstein". Dirección Roberto Habbeguer. Teatro Payró.
Diseño de Escenografía para "El vendedor de ilusiones". Grupo Marionet. Anfiteatro de Parque Lezama y otros de la ciudad.-
Diseño de Escenografía para "Juancito juega en las plazas". Grupo Marionet. Anfiteatro de Parque Lezama.
Diseño de Escenografía y Títeres para "Pinturín, Pintor de Flores" y "Caperucita y los Marcianos", Grupo Marionet . Exposición Internacional del Juguete. Sociedad Rural Argentina.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Agnus Dei" Autor y Director, H. Lavecchia, Sala Theatrón.
Diseño de Escenografía para "Correte un Poco" Grupo 3X4, Sala Theatrón.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Espacio, Acción, Espacio" Centro de Estudios del Mimo, Dirección Carlos Trafic, Sala Theatrón.
Diseño de Escenografía y Vestiario para "La Guerra Sonrie en Primera Plana" de G. Gentile , Grupo de la Ciudad, Dirección R. Bargach Mitre, Sala Theatrón. |
|
|
|
1966 |
|
Diseño de Escenografía para "El Lado Flaco" Dirección Flavio Goldring, Teatro Altos de Florida.
Diseño de Vestuario para "Aunque Pierrot esté Triste", Texto y Dirección de A. Godino. CET Centro de Estudios Teatrales.
Diseño de Escenografía, Muñecos y Realización para "Picarito en el Circo". Grupo Marionet. Teatro Presidente Alvear.
Diseño de Vestuario para "Correte un Poco", de A. Wainer. Dirección N. Mangaroni. Theatrón.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Los de la Mesa 10" de Osvaldo Dragún, Grupo de la Ciudad, Sala Theatrón. |
|
1965 |
Diseño de Escenografía y Vestuario para "A las Cinco y Veinte de la Mañana" Autor y Director Leónidas Barletta, Teatro Del Pueblo.
Diseño de Escenografía y Vestuario para "Los Camelos” de Claudio Rud, Dirección R. Bargach Mitre, Sala Theatrón. Grupo de la Ciudad. |